QUE ES AMALAKI
- zriisepuede
- 11 abr. 2015
- 2 Min. de lectura

La fruta del árbol amalaki, o grosella india, tiene numerosos beneficios para la salud. Ésta fruta del tamaño de un ciruela, cree en arbusto pequeño y frondoso que tiene un fuerte aroma a limón. La fruta está llena de vitamina C, proteínas, fibras y minerales. La fruta amalaki es reverenciada por los sistemas de medicina Ayurvedic y Unani.
La fruta amalaki tiene niveles de vitamina C superiores a los de la naranja. Tiene 30 veces más vitamina C que una naranja, lo que la convierte en una de las frutas más ricas en esta vitamina. Las investigaciones han demostrado que la vitamina C reduce la severidad de los resfriados, actúa como un antihistamínico natural y potencia el sistema inmunológico. Para conseguir todos los beneficios de la vitamina C de la fruta amalaki, ésta debe ser comida cruda.
Las comidas ricas en antioxidantes pueden proteger de radicales libres dañinos, que contribuyen para provocar varias enfermedades serias, incluyendo el cáncer. La fruta amalaki es una de las frutas ricas en químicos antioxidantes como quercetina (también presente en las manzanas), ácidos gálicos y elágicos (hallados en el té verde) y corilagina.
Un estudio realizado en Japón por científicos de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Nagasaki, descubrió en investigaciones preliminares que el extracto de la fruta amalaki previene el crecimiento de células cancerosas. Las células que mejor reaccionaron fueron las del estómago, piel y útero. Junto con estos resultados y la poderosa combinación de antioxidantes encontrados en la fruta amalaki, no es ninguna sorpresa que esta fruta juegue un papel importante en la lucha contra el cáncer.
La fruta amalaki es conocida por tener propiedades antiinflamatorias junto con sus otras propiedades benéficas. Se ha encontrado que es efectiva contra la fiebre del heno, que causa inflamación en la nariz y en los ojos, y también se ha descubierto que reduce la inflamación causada por la artritis y el dolor en las articulaciones.
Comments